La entrega de los I Premios Hórreo Asturiano patrocinados por la Fundación Caja Rural de Asturias tuvo lugar, con el apoyo del Ayuntamiento de Carreño en el Centro Polivalente de Candás en la tarde del viernes 26 de diciembre. Fue un acto que, con gran afluencia, conmovió al público, de principio a fin.
Como premio, los seleccionados recibieron una obra del artista Goyo Rodríguez.
No hay mejor muestra que el video realizado por Menganos Producciones:
ACTA DEL JURADO DE LOS I PREMIOS HÓRREO ASTURIANO 2021
A 21 de noviembre de 2021
El jurado de los I Premios Hórreo Asturiano, organizados por la Asociación del Hórreo Asturiano y patrocinados por Fundación Caja Rural de Asturias, presidido por el director del Museo del Pueblo de Asturias Juaco López Álvarez, integrado por el etnógrafo Ástur Paredes y el maestro artesano e historiador Julio César Zapico Alonso como vocales y el arqueólogo Fernando Mora Rodríguez como secretario, adoptó el siguiente acuerdo:
1. Otorgar, a título póstumo, el Premio Engüelgu a José María Naveiras Escanlar, Pepe «El Ferreiro», por su enorme aportación al conocimiento, conservación, puesta en valor o difusión del patrimonio etnográfico asturiano.
El Premio Engüelgu está destinado a distinguir la trayectoria de personas o entidades por su aportación al conocimiento, conservación, puesta en valor o difusión del patrimonio etnográfico asturiano. La candidatura de José María Naveiras Escanlar, Pepe “El Ferreiro”, fue propuesta por el fotógrafo Juanjo Arrojo y por Javier Fernández-Catuxo, Premio Europa Nostra. La concesión del premio se debe a una trayectoria que es sobradamente conocida: baste destacar su papel en el descubrimiento de los primeros restos del castro de Chao Samartín y en la fundación y desarrollo del Museo Etnográfico de Grandas de Salimé.
2. Otorgar el Premio Lliñu a Paz González Mesa y a Xandru González Fernández por el proyecto de recuperación de su casería en Puerma (Las Regueras).
El Premio Lliñu, destinado a distinguir intervenciones artesanales de conservación de hórreos, paneras y cabazos asturianos. La candidatura de Paz González Mesa y Xandru González Fernández fue presentada por Rosa María Rodríguez Fernández y Gustavo Adolfo Fernández, cronistas oficiales de los concejos de Las Regueras y Grado respectivamente. El premio se otorga por el proyecto de recuperación de su casería en Puerma (Las Regueras) incluyendo la recuperación de los hórreos que la integran.
3. Conceder un accésit al Premio Lliñu a la Sociedad Popular La Regalina de Cadavedo (Valdés) por la recuperación del hórreo del Campo de la Garita.
El accésit otorgado por la recuperación del hórreo de La Regalina se otorga a la Sociedad Popular La Regalina de Cadavedo (Valdés) por el significado del mismo en el enclave de la Garita donde se celebra la emblemática romería de La Regalina; con este premio, también se reconoce la actuación del Ayuntamiento de Valdés y de los maestros horreros Julio y Alfredo Rodríguez Ovín que realizaron la restauración.
4. Conceder un accésit al Premio Lliñu a la Asociación de Vecinos de Negales (Siero) por la recuperación de panera.
El accésit a la Asociación de Vecinos de Negales se otorga por su implicación en la restauración de una panera que hoy se encuentra ubicada en el parque de Blimea, recuperando una fórmula consuetudinaria de colaboración vecinal.
5. Agradecer a todas las candidaturas presentadas a ambos premios su contribución a la conservación y difusión del patrimonio etnográfico asturiano, pues, en todos los casos, la labor que reflejan es verdaderamente encomiable.
Lo que como secretario certificó.
Fernando Mora Rodríguez