L’Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, ye una entidá especializada en servicios y actividaes nel ámbitu del patrimoniu etnográficu y, en particular, nos horros, paneres y cabazos.
SERVICIOS Y ACTIVIDAES DE L’ASOCIACIÓN
Desarrolla les sos actividaes y servicios en collaboración con entidaes públiques, empreses privaes y particulares col envís de protexer y esparder el nuestru patrimonio rural, realizando:
- Proyectos culturales rellacionaos col patrimoniu etnográficu material y inmaterial.
- Informes patrimoniales, periciales, urbanísticos y de valoración.
- Proyectos de treslláu, conservación, recuperación o igua d’horros y paneres.
- Realización o modificación de catálogos urbanísticos.
- Formación.
- Acciones de difusión.
- Xestión d’infrastructures culturales.
Si tas interesada/áu comparte’l to proyectu con nosotros al traviés del formulariu de contactu o escribiendo a la nuestra dirección de corréu electrónicu amigosdelhorreo@gmail.com
¿CONOCES LOS NUESTROS PROYECTOS?
Escríbenos si tas interesada/áu en conocer meyor los nuestros servicios, proyectos y actividaes.

La rede HORREA ñaz frutu de la voluntá de delles asociaciones y representantes civiles de distintos territorios que presenten graneros llevantaos (Galiza, Asturies, Llión, Cantabria, Euskadi y Portugal) col oxetivu de da-y valor a estes estructures y al mesmu tiempu dales a conocer empobinando pol so estudiu.

Tentemoz@s ye un proyectu promovíu pol Conceyu Carreño y l’Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, que tien como oxetivu la integración llaboral y social de persones con diversidá funcional al traviés del patrimoniu etnográficu, en concreto les paneres del estilu Carreño qu’hai nel conceyu.

L’Horru Asturianu formó parte de la manera de vivir de los habitantes de la nuestra rexón dende va sieglos, llegando hasta anguañu exemplares con cronoloxíes que van dende’l sieglu XVI al XX, construyíos por maestros carpinteros que fabricaron, ensamaron y decoraron les sos pieces de manera artesanal: MAESTROS DEL HORRU ASTURIANU.

El Proyectu Alma de la Viesca ñaz como propuesta estratéxica pa la protección del horru asturianu. Busca da-y pretixu y poner en valor l’horru como símbolo que sintetiza la esperiencia emocional que la nuestra comunidá desarrolla na realidá espacial cola que se rellaciona de continuo, llogrando qu’esti fechu se perciba claramente dientro y fuera d’Asturies.