La Asociación del Hórreo Asturiano es una entidad especializada en servicios y actividades en el ámbito del patrimonio etnográfico y, particularmente, en los hórreos, paneras y cabazos.
SERVICIOS Y ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN
Desarrolla sus actividades y servicios en colaboración con entidades públicas, empresa privadas y particulares con el fin de proteger y difundir nuestro patrimonio rural, realizando:
- Proyectos culturales relacionados con el patrimonio etnográfico material e inmaterial.
- Informes patrimoniales, periciales, urbanísticos y de valoración.
- Proyectos de traslado, conservación, recuperación o rehabilitación de hórreos y paneras.
- Realización o modificación de catálogos urbanísticos.
- Formación.
- Acciones de difusión.
- Gestión de infraestructuras culturales.
Si estás interesado comparte tu proyecto con nosotros a través del formulario de contacto o escribiendo a nuestra dirección de correo electrónico amigosdelhorreo@gmail.com.
¿CONOCES NUESTROS PROYECTOS?
Escríbenos si estás interesado en conocer con más detalle nuestros servicios, poyectos y actividades.

La red HORREA nace fruto de la voluntad de diversas asociaciones y representantes civiles de los distintos territorios que presentan graneros elevados (Galicia, Asturias, León, Cantabria, Euskadi, Navarra y Portugal) con el fin de poner en valor estas estructuras a la par que impulsar estudios para su mayor conocimiento.

Tentemoz@s es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Carreño y la Asociación del Hórreo Asturiano que tiene como objetivo la integración laboral y social de personas con diversidad funcional a través del patrimonio etnográfico, concretamente las paneras del estilo Carreño presentes en el concejo.

El Hórreo Asturiano ha formado parte de la forma de vivir de los habitantes de nuestra región desde hace siglos, llegando hasta nuestros días ejemplares con cronologías que van desde el siglo XVI al siglo XVI, construidos por maestros carpinteros que han fabricado, ensamblado y decorado sus piezas de manera artesanal: MAESTROS DEL HÓRREO ASTURIANO

El Proyecto Alma de Bosque nace como propuesta estratégica para la protección del hórreo asturiano. Persigue prestigiar y poner en valor el hórreo como icono que sintetiza la experiencia emocional que nuestra comunidad desarrolla en la realidad espacial con la que interactúa de forma permanente, logrando que este hecho sea percibido nítidamente, dentro y fuera de Asturias.