La red HORREA nace fruto de la voluntad de diversas asociaciones y representantes civiles de los distintos territorios que presentan graneros elevados (Galicia, Asturias, León, Cantabria, Euskadi, Navarra y Portugal) con el fin de poner en valor estas estructuras a la par que impulsar estudios para su mayor conocimiento.

PRINCIPALES OBJETIVOS red HORREA
- La inclusión de los graneros elevados de la península Ibérica en los Planes Nacionales de Arquitectura Tradicional y Patrimonio Inmaterial.
- La realización de Proyectos de investigación y valorización de estas estructuras a nivel nacional e internacional.
- La creación e impulso de una candidatura internacional de los graneros elevados como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
HORREA cuenta con representantes de Galicia, Cantabria, Euskadi, Asturias, León, Navarra y Portugal que se reunen periódicamente para trabajar en la consecución de dichos objetivos. El primer objetivo de ellos es un paso esencial y necesario para avanzar en la conservación de estos valiosos bienes patrimoniales y que abrirá la puerta a desarrollar una candidatura a nivel internacional.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
red HORREA EN PRENSA
Artículo sobre los hórreos patrimonio de la humanidad: https://afondo.lne.es/bc/el-horreo-patrimonio-de-la-humanidad.html
Articulo sobre patrimonio de humanidad y tentemozos: https://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/carreno-inicia-tramites-20210112001030-ntvo.html
Artículo sobre la primera reunión de la red HORREA: https://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/carreno-promueve-inclusion-20201212012958-ntvo.html